Por Ruby Soriano

Miles de historias se pueden narrar a partir de las batallas que las mujeres emprenden al ser diagnosticadas con cáncer de mama.

Si bien las estadísticas y los índices de mortandad de esta enfermedad reportan descensos, está claro que las mujeres tenemos que mantener la guardia en alto para hacer conciencia de la importancia que es la autoexploración y detección a tiempo para salvaguardar la vida.

En un día de alta sensibilidad, que no sea el color rosa el que nos haga recordar sólo durante un día, a las guerreras que están en el proceso más drástico de la enfermedad.

Que de manera permanente tengamos presente a todas las que mujeres que no pudieron ganar la guerra.

Vayamos entendiendo la importancia y contundencia de una enfermedad que sigue presente de manera mayoritaria en mujeres y cuyo reto para gobierno y sociedad, es incrementar y fortalecer las campañas de prevención y atención para quienes enfrentan este padecimiento.

Cada año se producen 1.38 millones de nuevos casos y 458 mil muertes en el mundo por cáncer de mama.

En México, esta enfermedad representa una de las principales causas de muerte en mujeres.

En 2019, por cada 100 mil mujeres de 20 años o más se reportaron 35.24 casos nuevos de cáncer de mama. A nivel nacional, la tasa de mortalidad por cáncer de mama es de 17.19 defunciones por cada 100 mil mujeres de 20 años o más.

En los últimos años, el número de muertes causadas por esta enfermedad ha aumentado de forma alarmante, principalmente, por el retraso en el inicio del tratamiento, ya sea por la tardanza en la búsqueda de atención médica luego de que una mujer presenta un posible síntoma de cáncer de mama, o por la demora en el sistema de salud, particularmente al dar el diagnóstico definitivo.

Por ello, octubre es considerado el Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, con el fin de aumentar la atención y el apoyo prestado a la sensibilización, la detección precoz, el tratamiento y los cuidados paliativos de este padecimiento.

Se han identificado diferentes factores relacionados con el desarrollo del cáncer de mama y la modificación de algunos de ellos puede prevenirlo.

Factores hereditarios, como el antecedente familiar de cáncer de mama, y mutaciones de los genes BRCA1, BRCA2, y p53.

Factores reproductivos como el uso prolongado de anticonceptivos orales y terapias de sustitución hormonal, el inicio de la menstruación a edad temprana, la aparición tardía de la menopausia, el primer embarazo en edad madura, el acortamiento de la lactancia materna, y no tener hijos.

Estilos de vida como el consumo de alcohol, el sobrepeso, la obesidad, y la falta de actividad física.

Para reducir el riesgo de padecer cáncer de mama, se recomienda:

Practicar la lactancia materna por más de 12 meses.

Consultar a su médico sobre el uso de anticonceptivos orales.

Llevar una dieta rica en frutas y vegetales por su alto contenido de vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes.

Reducir al mínimo el consumo de grasas, azúcar y alcohol.

Mantener un peso adecuado.

Realizar actividad física al menos 30 minutos al día.

Aunque se puede lograr cierta reducción del riesgo mediante medidas de prevención, esas acciones no pueden eliminar la mayoría de los cánceres de mama que se registran. Por eso, la detección temprana se ha convertido en la pieza central para el control del cáncer de mama, con vistas a mejorar el pronóstico y la supervivencia de quienes lo padecen.

Por ello, se recomienda que, de acuerdo a su edad, todas las mujeres mayores de 20 años realicen una de las siguientes acciones:

Las mujeres de 40 años en adelante deben hacerse una mastografía de detección al año, y deben continuar haciéndose este examen mientras estén en buen estado de salud.

Las mujeres de 20 a 39 años de edad deben someterse a un examen clínico de los senos por parte de un profesional de la salud, como parte del examen periódico de salud, al menos cada tres años.

A partir de los 40 años, las mujeres deben someterse a un examen de mama por parte de un profesional de la salud todos los años.

El autoexamen de las mamas es una opción para las mujeres después de cumplir 20 años de edad; deben reportar a sus médicos o enfermeras cualquier cambio en sus mamas lo antes posible.

Las mujeres que tienen un alto riesgo (mutación del gen BRCA1 o BRCA2 en ella o en un familiar de primer grado, antecedente de radioterapia en tórax) deben someterse a una imagen de resonancia magnética junto con una mastografía cada año.

Las mujeres con un riesgo incrementado de forma moderada (antecedente personal de alguna patología mamaria) deben hablar con sus doctores sobre los beneficios y las limitaciones de agregar un estudio de detección con resonancia magnética a su mastografía anual.

La prueba de detección con resonancia magnética anual no se recomienda en mujeres cuyo riesgo de cáncer de mama durante la vida sea menor al 15%.

Fuentes:

  1. Organización Mundial de la Salud. Octubre: Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama. OMS, 2019. Disponible en:
    https://www.who.int/cancer/events/breast_cancer_month/es/
    1. 2.    Instituto Nacional de Salud Pública. Instituto Nacional de Salud Pública. Aportaciones a la salud de los mexicanos. Cuernavaca, México: INSP, 2017. Disponible en:
      https://www.insp.mx/images/stories/2017/Avisos/docs/170215_Libro_30aniv.pdf
    1. 3.    Comunicado de prensa NÚM. 462/20, 15 DE OCTUBRE DE 2020. Estadísticas a propósito del día mundial de la lucha contra el cáncer de mama (19 de octubre) disponible en:
      https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2020/Cancermama20.pdf
    1. 4.    Ángeles-Llerenas A, Torres-Mejía G, Lazcano-Ponce E, et al. Effect of care-delivery delays on the survival of Mexican women with breast cancer. Salud Publica Mex 2016;58:237-250. Disponible en:
      http://saludpublica.mx/index.php/spm/article/view/7793
    1. 5.    Organización Mundial de la Salud. Cáncer de mama: prevención y control. OMS, 2019. Disponible en:
      https://www.who.int/topics/cancer/breastcancer/es/
    1. 6.    Instituto Nacional de Cancerología. Detección Oportuna – Cáncer de Mama. INFOCÁNCER, 2020. Disponible en:
      https://www.infocancer.org.mx/?t=deteccion-oportuna-mama

@rubysoriano       @alquimiapoder

www.alquimistasdelpoder.com

losalquimistasdelpoder@gmail.com