Malinalli García Ruiz

@malinalligr

“El feminismo es una forma de vivir individualmente y de luchar

colectivamente”: Simone de Beauvoir

Este domingo  09 de enero, se cumplieron 114 años del nacimiento de la escritora francesa Simone de Beauvoir, nacida en la ciudad de Paris en 1908,  filósofa y representante de la corriente existencialista, que dedicó parte de sus trabajos en analizar y exponer la condición social de las mujeres, así como su relación con las distintas formas de la opresión masculina.

En 1949 publicó en Francia “El segundo sexo”, uno de sus libros por la que es recordada y que ha servido de base y consulta a muchas generaciones. Es un escrito que mostró los principales problemas a los cuales se enfrentaba la mujer como sujeto,  y que tuvo gran influencia en la segunda mitad del siglo XX. Su obra tuvo tanto éxito que en las primeras semanas se vendieron 22 mil ejemplares.

Simone de Beauvoir afirmaba que «No se nace mujer, se llega a serlo”.  Se aprende a ser mujer. “En el sentido de que las características humanas consideradas como femeninas y masculinas no se derivan «naturalmente» del sexo biológico, sino que surgen a partir de las relaciones culturales”. Negó también la existencia del eterno femenino refutando el determinismo.

A lo largo de su vida desempeñó un papel clave  para el desarrollo del movimiento feminista, en sus diferentes facetas, como catedrática en diversas universidades, crítica del arte, como filósofa y escritora.

Para la especialista española Teresa López Pardina, Simone de Beauvoir es considerada como la fundadora del feminismo contemporáneo. “La filosofía existencialista por su concepción del ser humano como libre y dador de        sentido, constituye un marco propicio para una teoría de la emancipación de las mujeres”.

El libro de El  segundo sexo es una lectura obligada para las nuevas generaciones que luchan por el ejercicio pleno de los derechos humanos, destacando la búsqueda de la equidad y la justicia,  puesto que aporta una serie de concepciones sobre la construcción de  lo femenino y de lo masculino que permanecen vigentes en nuestra era de la globalización.

Sigue siendo una de las tareas pendientes de los gobiernos en el mundo generar y  lograr la igualdad sustantiva de las mujeres en todos los ámbitos, se han registrado algunos avances, sobre todo en acciones diseñadas con perspectiva de género,  pero la desigualdad permanece. Es necesario garantizar el acceso de las mujeres a más empleos y mejor remunerados, ocupar puestos de toma de decisiones en la administración pública y puestos de elección popular, eliminar la discriminación por sexo, erradicar la violencia contra las niñas y las mujeres. Aún no se ha logrado una justa distribución del trabajo doméstico y del cuidado de hijos e hijas; etc.

Simone de Beauvoir falleció el 14 abril de 1986 en París, Francia.

Fuente:

López Pardina, Teresa. (2009). Beauviour, la filosofía existencialista y el feminismo. Instituto de Investigaciones Feministas. UCM. Madrid, España.