
Malinalli García Ruiz
“El lenguaje es el verdadero y originario contrato social entre los hombres. Pero a diferencia de todos los contratos posteriores que nos ligan y encauzan, es un contrato hecho para liberarnos de nuestra propia gravedad, de nuestro peso, de la materia que nos identifica entre sus rutinarios límites”: Fernando Savater.
Desde 1999 la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), determinó que el 21 de febrero se celebre el Día Internacional de la Lengua Materna, para promover la preservación y protección de todos los idiomas que emplean los pueblos del mundo.
Se han realizado diversos esfuerzos internacionales por reconocer, promover y preservar el patrimonio cultural y saberes colectivos de diversas comunidades, de proteger a las minorías étnicas, religiosas o lingüísticas su derecho a tener su vida cultural, a profesar y practicar su religión y a hablar su propio idioma. Considerando que la preservación y la promoción de las lenguas maternas son esenciales para la ciudadanía mundial y lograr un auténtico entendimiento mutuo.
En nuestros días hablar de ciudadanía global o mundial, a la par de enmarcar derechos y obligaciones, de gozar de igualdad de oportunidades, los hombres y las mujeres en su carácter de ciudadanos mundiales también deben ser partícipes del respeto y protección de la diversidad cultural; observando como base el principio de la no discriminación y fomentando la inclusión.
El Día Internacional de la Lengua Materna se realiza en memoria de los estudiantes que en 1952 se manifestaron por el reconocimiento de su lengua, Bangla, como uno de los dos idiomas nacionales de lo que hoy es Bangladesh. Además de concientizar que “la diversidad lingüística se encuentra cada vez más amenazada con un mayor número de lenguas que desaparecen”. Se estima que cada dos semanas, como promedio, una lengua desaparece, acabando con todo un patrimonio cultural e intelectual.
En el año 2022 el tema del Día Internacional de la Lengua Materna, es «El uso de la tecnología para el aprendizaje multilingüe: desafíos y oportunidades», debatirá el papel potencial de la tecnología para avanzar en la educación multilingüe y apoyar el desarrollo de una enseñanza y un aprendizaje de calidad para todos.
“Entender y hablar varias lenguas facilita la comprensión de la riqueza de interacciones culturales de nuestro mundo. El reconocimiento de las lenguas locales permite a un mayor número de personas hacer oír su voz y participar activamente en el destino colectivo. De ahí que la UNESCO haga todo lo posible por contribuir a la coexistencia armoniosa de las 7.000 lenguas que se hablan en el planeta”.
Las lenguas maternas, junto con la diversidad lingüística, son elementos importantes para la identidad de las personas. Como fuentes de creatividad y vehículos de expresión cultural son primordiales también para la salud de las sociedades.
El plurilingüismo, que puede definirse como la convivencia armoniosa de los diversos idiomas hablados dentro de un ámbito común, pasa a ser así un componente esencial de las políticas educativas y culturales, que merece una atención cada vez mayor.
Como país contamos con un gran tesoro plurilingüe, al contar con 68 lenguas originarias y 364 variantes, sin embargo 64 de éstas se encuentran en peligro de desaparecer. Además, según el Censo de Población y Vivienda del 2010, más de 6 millones de habitantes de 3 años o más hablan alguna lengua indígena.
Es necesario que las diputadas y diputados que nos representan en el Congreso de la Unión lleven a cabo una verdadera reforma en el tema de la preservación de las lenguas originales en México para no perder nuestro legado cultural que nos ha dado identidad como nación y nos ha colocado dentro de los 10 países más ricos en diversidad lingüística.
@malinalligr
Fuente:
1.- Celebra México Día de la Lengua Materna http://www.cultura.gob.mx/noticias/libros-revistas-y-literatura/32353-celebrara-mexico-el-dia-internacional-de-la-lengua-materna.html
2.-Día de la Lengua Materna https://www.un.org/es/observances/mother-language-day